
Informe de finanzas / 6 Puntos clave que debe contener
¿Qué información debe contener un informe de finanzas?
Un informe de finanzas es la información más importante que un analista de finanzas recopila, de acuerdo al estudio que realiza. Es la información necesaria para saber el estado financiero de la empresa.
Antes de la realización del informe, se debe identificar previamente cuál es la intención de la empresa y los objetivos específicos con éste informe.

Qué información debe contener un informe de finanzas
6 Elementos claves del informe de finanzas:
1. Los antecedentes previos.
En el informe financiero debe plantearse una serie de informes antiguos necesarios a tener en cuenta para la redacción.
Si se trata de una empresa recién creada, el informe financiero se constituye de los primeros estados financieros que alcanzó la empresa hasta el momento.
Un informe financiero de una empresa ya constituida deberá contener al menos el estado financiero de los últimos tres meses.
2. El balance financiero.
El informe financiero contiene el estado o situación sobre el capital de la empresa, refleja la situación económica en un periodo determinado de análisis.
Se evalúan las actividades de la empresa que generan ganancias, incluyendo ventas y gastos realizados a lo largo del año comercial.
Dentro del balance financiero puedes incluir dos tipos de análisis:
Activos corrientes:
Son los activos relacionados con el dinero disponible de la empresa, cheques por cobrar de clientes, bienes de inventarios, productos terminado e incluso la materia prima.
Activos fijos
Son los inmuebles de la empresa para desempeñar una actividad comercial. Esta clase de activos generalmente se deprecian por ejemplo: la maquinaria y los vehículos son activos que se utilizan y que al año se deprecian por el uso que se le dió en un tiempo determinado.
Otros activos:
Por ejemplo, los gastos realizados de manera anticipada.
3. Relación ganancia-pérdidas.
Esta relación ganancia-pérdida debe estar a lo largo de todo el informe financiero. Corresponde a un periodo específico, es decir, un periodo semestral o anual, o mayor. Es importante que exista coherencia con los gastos.
Brinda información de acuerdo al desempeño que realiza la empresa, donde el mayor propósito es medir los resultados de las operaciones durante un periodo o tiempo específico.
4. El flujo de fondos.
El flujo de fondos establece todos los movimientos realizados por la empresa de operaciones. En este flujo de fondos están incluidos todas aquellas entradas y salidas de dinero sea en efectivo o por transacciones. Incluyendo los pagos de crédito por financiación a proveedores.
5. Otras fuentes a considerar.
El informe financiero debe incluir solamente fuentes corporativas ya que se refiere a un documento interno, así se logra dar una imagen exacta del estado financiero de la empresa.
Sin embargo podrás realizar la redacción de tu análisis financiero con textos y guías referenciales.
Lo ideal es que el informe financiero se convierta en el principal documento de consulta para el futuro.
6 Aspectos clave de un informe de finanzas
Para realizar la presentación de un informe financiero debemos tener en cuenta la rentabilidad, la liquidez, la deuda y la gestión de la empresa.
Toman en cuenta los siguientes aspectos para realizar un informe de finanzas:
1. Liquidez.
La liquidez de la empresa representa los activos en dinero en efectivo de manera inmediata sin que pierdan su valor. Mientras más fácil es convertir un activo en dinero, significa que hay mayor liquidez.
Te dice si una empresa está o no en la capacidad de cancelar sus obligaciones en el corto plazo para generar un mejor control de gastos.
2. Deuda.
Se refiere a la suma de la deuda bancaria y de las emisiones de gastos, a largo y corto plazo, que tiene la empresa.
Podremos saber la solvencia de la compañía conociendo de dónde proviene su contribución.
Establece las fuentes de financiamiento.
3. Gestión.
Nos permite contabilizar la eficiencia en la gestión de los recursos económicos de la empresa.
Permite desarrollar de manera efectiva, tareas de gestión y asesoramiento destinadas a alcanzar el correcto funcionamiento de una empresa u organización.
4. Rentabilidad.
Es cuando una empresa genera suficiente utilidad o beneficio a la misma empresa, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos, y la diferencia entre ellos es considerada como aceptable para el control de gastos y para el equilibrio financiero.
5. Ejemplo de un informe de finanzas.
De acuerdo a todo lo contemplado anteriormente, si ya lo leíste, estás listo para realizar un informe financiero. Acá te dejamos un enlace para que logres guiarte al momento de realizar el informe financiero.
6. Utiliza Un plataformas como las de Yaydoo para tus informes de finanzas
– Busca describir la situación financiera actual de la empresa.
– Incluye datos del pasado para poder proyectarse.
– Da cuenta de la situación financiera de la empresa en el período que se seleccione.
– Ayuda a corregir fallos que surgen de la situación financiera.
– Busca conocer el balance de la empresa
– Deudas a pagar por un año o menos.
– Financiamientos de proveedores.
Digitaliza tus procesos administrativos con nuestras plataformas
Con nuestras plataformas podrás digitalizar tus compras, pagos y cobranza, obteniendo una facturación con conciliación automática.
Centralizamos tus facturas y creamos reportes de resultados para que calcular tus ingresos contra egresos sea rápido y sencillo. Conoce nuestras plataformas SaaS y automatiza tu administración financiera con Yaydoo.
Te invitamos a que conozcas nuestras plataformas de cobranza, pagos y compras, con grandes beneficios como:
- Integración directa con el SAT
- Facturación con conciliación automática
- Múltiples medio de pago para gastos y cobranza
- Información actualizada de cuentas para toma de decisiones
¡Vive los beneficios de la automatización administrativa!