1.- Reduces los errores humanos
En la contabilidad empresarial es muy común cometer pequeños errores que podrían no ser motivo de preocupación, pues pueden ser fáciles de solucionar. Sin embargo, hay muchos otros que son bastante graves y podrían perjudicar muchísimo tu organización, como puede ser un incumplimiento en pagos o una cifra de cobro equivocada. Con la automatización contable se reducen los errores humanos y, por lo tanto, el tiempo que se invierte para revisar cifra por cifra y solucionar el problema.
2.- Ahorras tiempo y recursos
Gracias a un software de gestión que te permita consultar la información en tiempo real, ahorrarás mucho tiempo en el registro y consulta de datos, obteniendo información más precisa y exacta. Además, con ayuda de la tecnología, puedes olvidarte de imprimir documentos y tareas que se vuelven tediosas (como la organización de facturas físicas en enormes carpetas).
3.- Un panorama completo de tu situación financiera
Mantener tu contabilidad automatizada puede ofrecerte diversos indicadores de la situación financiera de tu compañía.
Los sistemas contables en la nube te permiten consultar informes detallados, hacer diagnósticos, análisis según periodos, categoría y tipo de ingreso o gasto. Estas funciones pueden ayudar a contemplar la salud financiera de tu negocio y permiten una mejor toma de decisiones.
4.- Mejor gestión del flujo de efectivo
Gracias a una plataforma de gestión empresarial, el flujo de efectivo está actualizado en tiempo real, en todo momento. De esta forma, se puede saber con exactitud si en algún momento la empresa corre el riesgo de quedarse sin recursos, y así, tomar decisiones oportunas para evitar situaciones problemáticas.
Un servicio de contabilidad automatizada puede ayudar a los empresarios y emprendedores a identificar sus cuentas por pagar y por cobrar, dándoles la oportunidad de decidir a cuál de ellas darle prioridad.
5.- Accesibilidad remota
Desde el inicio de la pandemia se ha visto un incremento en las posiciones en home office o remotas y se espera que esta ya sea una constante de las empresas, ya que, como nos cuenta lapieza.io, 6 de cada 10 empresas mantendrán este tipo de esquema de trabajo por los beneficios que aporta tanto a la empresa como a los trabajadores.
Sin lugar a dudas,el poder ofrecer este tipo de vacantes remotas, como las que estarán presentando LaPieza en su feria virtual del 26 al 28 de octubre, es gracias a la evolución tecnológica de herramientas que nos permiten realizar trabajos, como la contabilidad, desde la nube.
Podemos encontrar herramientas de automatización diseñadas para poder usarse desde una computadora o desde un smartphone y desde cualquier lugar, así, puede darse seguimiento en tiempo real de las finanzas empresariales, sin importar en qué parte del mundo te encuentres. También puedes delegar responsabilidades de contabilidad y aun así estar al pendiente de las finanzas y movimientos de tu empresa.
6.- Mayor seguridad
Para las organizaciones es obligatorio conservar los registros y los informes financieros de la empresa durante varios años, que comúnmente se realiza de forma impresa en varias carpetas que ocupan espacio y tiempo para su acomodo.
Asimismo, que las carpetas estén tan a la mano puede suponer algunos riesgos, como el extravío de los archivos, daño del material o la sustracción de carpetas que pueden ser mal utilizadas.
Administrar tu contabilidad con un sistema automatizado en la nube aumenta la seguridad de decidir quién y cuándo puede acceder a esta información. En estas plataformas digitales la información puede ser consultada en cualquier momento, sin ocupar espacio y sin riesgos de extravío.
7.- Se minimiza la complejidad contable
Cuando una empresa comienza a crecer, agradecerá la menor cantidad de problemas y errores.
Realizar la contabilidad de forma manual representa una significativa pérdida de tiempo con la posibilidad de presencia de errores que pueden mermar los procesos, al mismo tiempo que reduce la productividad del equipo contable. Al automatizar la contabilidad, tu equipo se beneficiará de las herramientas que
8.- Reducción de costos
Tiempo significa dinero cuando se trata de procesos comerciales. Al dedicar menos horas al ingreso y procesamiento de datos, tu equipo de trabajo puede dedicar más tiempo a otras tareas de mayor relevancia, como el desarrollo de estrategias que ayuden a lograr las metas y objetivos internos. Básicamente, se utilizarán menos recursos para dirigir un equipo más ágil y eficiente.