
Cómo la reciente pandemia impulsó las plataformas B2B
A los equipos de finanzas corporativas no se les asignó la simple tarea de encontrar maneras de continuar con las operaciones en un entorno de trabajo remoto como resultado de la reciente pandemia por COVID-19. Para algunas compañías, los procesos que fracasaron como resultado de la interrupción de actividades presenciales, finalmente develaron algunos de los mayores problemas en los flujos de trabajo financieros, así como mayores oportunidades de innovación para cada compañía.
Como resultado, los equipos financieros de todo ecosistema empresarial comenzaron a priorizar la digitalización y la optimización de sus procesos, llegando a una misma conclusión: el acceso a los datos es imperativo para operaciones eficientes y efectivas.
Los puntos débiles de toda empresa
Si bien cada organización es diferente, muchos líderes empresariales se dieron cuenta de algunos errores comunes en sus operaciones, debido a que se revelaron en medio de esta pandemia. Entre los más importantes se encuentra el uso innecesario de papeles y los flujos de trabajo manuales que hacen más lento y menos efectivo cada proceso.
La facturación manual es el peor enemigo de toda compañía, pues existen muchos riesgos y desafíos relacionados con el fraude, los errores y las auditorías ineficientes. Con tantas empresas que luchan con el flujo de caja en la actualidad (en particular las PYMES), la facturación manual puede amenazar la salud de absolutamente toda la cadena de suministro.
En el corazón de muchos de estos puntos de fricción está el hecho de que los flujos de trabajo manuales no logran desbloquear los datos valiosos detrás de procesos (como pagos y facturación) que pueden analizarse estratégicamente para impulsar la optimización empresarial. Este desafío ha estado presente durante muchos años en un gran número de empresas, pero cuando se combinó con la disrupción del mercado durante la pandemia, esto se volvió intolerable.
“Cuando se mezcla la falta de información inmediata con la interrupción a la que se enfrentan las compañías, es cuando se tienen graves consecuencias para la empresa”
Tres factores importantes detrás de la continua dependencia de las organizaciones en los flujos de trabajo manuales (inclusive durante este momento pandémico), se incluyen la falta de priorización, la falta de conciencia y la falta de liderazgo dentro de la empresa. Una vez que las organizaciones destacan estas situaciones, pueden avanzar con una iniciativa de modernización verdaderamente efectiva.
Transparencia en cada uno de los datos
Aunque es doloroso, el proceso de descubrir los puntos débiles más importantes en el panorama financiero abrió las puertas a los directivos para liderar esfuerzos de modernización más amplios en toda la compañía. La necesidad de desbloquear datos surgió de la extrema necesidad de los profesionales de obtener una mayor visibilidad de las operaciones en medio de la frenética volatilidad para reaccionar, responder y predecir mejor los próximos pasos.
Existen tres pilares fundamentales para la estrategia de modernización empresarial:
- La eliminación de aplicaciones en almacenes
- La consolidación de procesos en una plataforma unificada basada en la nube
- La eliminación de procesos ineficientes y manuales, basados en papel.
“El COVID-19 ha traído, lamentablemente, muchas cosas negativas, pero ha exhibido la necesidad de ser ágiles, concentrarnos en los problemas principales y resolverlos, accediendo a información rica en un entorno que evoluciona en un drástico movimiento”
A medida que las organizaciones continúan sorteando la volatilidad del mercado, implementar cambios en la empresa no será fácil ni sencillo. Como resultado, los directores financieros van a priorizar la integración de datos y la unificación de procesos, abriendo nuevas oportunidades para que sus proveedores de tecnología financiera también adopten la colaboración. De hoy en adelante, será necesario centrarnos en las herramientas que puedan fortalecer la transparencia e impulsar a las empresas, para lograr sus metas y alcanzar sus objetivos estratégicos.
Digitaliza tus procesos financieros y potencializa tu ecosistema empresarial
Con Yaydoo for Enterprise, ayudamos a las empresas a conseguir independencia financiera, por medio de la innovación y tecnología. Construimos soluciones de digitalización para procesos de compras, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, con plataformas que se conectan con cualquier software de gestión de compras o sistema contable.
Desde la automatización de mails y SMS para agilizar tu cobranza, hasta la colaboración con proveedores y diferenciación de presupuestos para cuentas por pagar, Yaydoo te ayudará agilizando los procesos que más te importan.
Si tu temor es no tener visibilidad del flujo de efectivo para tomar las decisiones correctas, Yaydoo es el aliado perfecto, ayudándote de manera fácil y rápida. Libera el flujo atrapado en tus procesos financieros por medio de diferentes herramientas tecnológicas, que te acercarán un paso más hacia el futuro. ¡La tecnología puede ayudar a tu empresa y su ecosistema digital a potencializar su flujo de efectivo!