
¿Qué son las inversiones sostenibles?
En los últimos años, los mercados mundiales han manifestado un creciente interés en inversiones por impulsar proyectos ambientales y sociales. De este interés general, surge un nuevo término: La inversión sostenible.
Esta modalidad está transformando el mundo. La inversión sostenible es una filosofía que, además de tener en cuenta la rentabilidad y el riesgo de las inversiones empresariales, evalúa factores ambientales, sociales y gubernamentales. Es decir, no se encarga de estudiar únicamente el rendimiento económico de una inversión, sino que busca que el dinero utilizado sirva para lograr un impacto positivo en la sociedad, mientras se mantiene un equilibrio significativo y respetuoso con el medio ambiente
¿Qué es la inversión sostenible?
La inversión sostenible consiste en invertir en el futuro y reconocer que las empresas que resuelven los mayores desafíos a los que se enfrenta la sociedad puedan estar mejor posicionadas para crecer. Se trata de promover formas nuevas de hacer negocios, creando una tendencia que motive a más compañías a invertir en el futuro empresarial de forma sostenible.
A través de la combinación de enfoques de inversión tradicionales con perspectivas ambientales, sociales y gubernamentales, los inversionistas están adoptando un enfoque sostenible para alcanzar las metas de su inversión.
¿Qué impulsa el crecimiento de las inversiones sostenibles?
La cantidad y variedad de empresas en busca de oportunidades sostenibles se encuentra en crecimiento por varias causas:
- Los futuros responsables están exigiendo más de las organizaciones y están buscando más soluciones de inversión sostenibles en la toma de decisiones financieras.
- Existe un mayor interés en incorporar indicadores sostenibles en la información y la toma de decisiones relacionadas con la inversión empresarial.
- Hay un reconocimiento cada vez mayor de que la investigación y el análisis sobre la identificación de riesgos de inversión en torno a esta modalidad.
¿Cuáles son los beneficios de integrar la inversión sostenible en tu compañía?
Ser una empresa sostenible no significa sólo incluir estas dos palabras en el nombre de tu compañía o en tu estrategia empresarial, también necesitas poner manos a la obra y realizar cambios significativos en el funcionamiento de tu organización.
Para cuidar las inversiones, las políticas de sostenibilidad incluyen diversas prácticas, dependiendo del nicho de tu negocio. Estas son algunas de las principales:
- Objetivos sostenibles: La sostenibilidad debe incorporarse a las estrategias corporativas y reflejarse en los objetivos empresariales de la organización. Esto significa hacer de esto una prioridad en todos los aspectos del negocio.
- Conservación de los recursos: Para cuidar la mala gestión de estos valiosos bienes, debes adoptar herramientas que te ayuden a cuidar su uso de forma adecuada: una plataforma que te proporcione los documentos en formato digital es una excelente opción para reducir tu consumo de papel y dejar de imprimir documentos de forma innecesaria.
- Cadena de Suministro: Las estadísticas muestran que los consumidores prefieren trabajar con empresas que sean amigables con el medio ambiente. Para ello, las compañías trabajan con proveedores sostenibles y tienen como prioridad la colaboración con organizaciones que adopten prácticas comerciales en pro del cuidado del medio ambiente.
- Desarrollar políticas y términos de sostenibilidad: Debes implementar políticas prácticas para integrar una metodología de trabajo que potencie la filosofía sostenible de la empresa.
¿Cuál es el impacto de esta tendencia para las organizaciones?
En la actualidad, muchas de las grandes empresas han movilizado por completo sus portafolios de inversión hacia productos ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y los resultados que han obtenido, hasta ahora, han sido mejores que con los tradicionales.
Esta situación ha llevado al resto de las empresas a prestar atención a las acciones de sus competidores, entendiendo los efectos positivos de apostar por estos criterios en el mercado actual, motivándolas a incorporarlos a sus operaciones, a fin de obtener beneficios.
Este tipo de inversiones tienen mucha probabilidad de permanecer en el mercado a futuro, gracias a que los resultados han sido positivos desde todo punto de vista. Esto ha quedado demostrado con su crecimiento, incluso durante el año pasado, en la fase más crítica de la pandemia.
Esto hace posible que algunos inversionistas, que actualmente tienen sobreliquidez —porque evitaron adquirir productos, como medida de precaución ante las condiciones sanitarias, entre otras circunstancias—, apunten hacia estos proyectos y obtengan sus múltiples beneficios.
Digitaliza tus procesos financieros y potencializa tu ecosistema empresarial
Con YAYDOO, ayudamos a las empresas a conseguir independencia financiera, por medio de la innovación y tecnología. Construimos soluciones de digitalización para procesos de compras, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, con plataformas que se conectan con cualquier software de gestión de compras o sistema contable.
Desde la automatización de mails y SMS para agilizar tu cobranza, hasta la colaboración con proveedores y diferenciación de presupuestos para cuentas por pagar, YAYDOO te ayudará agilizando los procesos que más te importan.
Si tu temor es no tener visibilidad del flujo de efectivo para tomar las decisiones correctas, YAYDOO es el aliado perfecto, ayudándote de manera fácil y rápida. Libera el flujo atrapado en tus procesos financieros por medio de diferentes herramientas tecnológicas, que te acercarán un paso más hacia el futuro. La tecnología puede ayudar a tu empresa y su ecosistema digital a potencializar su flujo de efectivo. ¡No lo pienses más!