
¿Es momento de auditar tus finanzas empresariales?
El control interno y financiero íntegro y real de la información económica de una compañía es el objetivo de todo buen administrador. Mediante algunas pautas para realizar una auditoría financiera, se garantiza la credibilidad de las cuentas de la empresa y se minimizan posibles riesgos.
Una auditoría contable es la revisión sistemática de la contabilidad de un negocio. Ésta analiza los estados de cuenta, comprobantes y registros de las empresas. Con esta actividad, se busca determinar la veracidad de la información declarada y si cumple con las normas contables vigentes. Además, una auditoría permite hacer ciertas recomendaciones en torno a los controles internos y el correcto manejo del efectivo de la empresa.
De manera particular, una auditoría analiza que no se oculten o maquillen datos y cifras. Estas situaciones se pueden presentar cuando existe falta de liquidez, inminencia de quiebra o suspensión de pagos, entre otros riesgos que van de corto a mediano plazo.
Las grandes compañías deben cumplir con esta obligación rigurosamente, en especial si quieren emitir bonos, acciones u otras obligaciones en valores. Además, deben pedir autorización a las autoridades para ello. A las empresas más pequeñas no se les somete a tanta exigencia con respecto al tema, aunque las auditorías pueden detectar las debilidades y fortalezas del negocio.
¿Qué es lo que se hace en una auditoría financiera?
Hay cinco aspectos que deben tenerse en cuenta durante una auditoría financiera:
- Realizar un registro que comprenda todas las actividades financieras de la empresa.
- Revisar las políticas de registro.
- Traza un proceso de entrega de documentos contables.
- Diseñar un sistema que permita monitorear el control interno de la empresa.
- Adoptar algunos procedimientos y formatos contables de acuerdo con las regulaciones vigentes.
Para esto, una auditoría financiera atraviesa por tres fases:
- Fase de planeamiento.
- Fase de ejecución.
- Fase de finalización y elaboración del informe de auditoría.
Auditoría financiera: ¿cómo puedo realizarla?
Este procedimiento comienza con una pista de auditoría, sustentado en un software contable que permita un registro real y fidedigno de la actividad financiera. Esta pista es un rastro (que puede ser electrónico o impreso), que documenta la actividad de la compañía. A través de esta, el auditor podrá revisar el libro mayor y los datos financieros que contiene: las facturas, recibos y estados de cuenta que constituyen los documentos de origen deben estar organizados cronológicamente.
La pista de auditoría también permite documentar procesos para concretar las operaciones comerciales. Si el rastreo de una operación mediante sus documentos se complica, será necesario optimizar dichos procesos.
Registros de la información contable
El auditor debe revisar las políticas de registro de la información, pues debe estar organizada de manera clara y concisa: las devoluciones, los cheques cobrados y pagados, recibos de cobro y extractos de la caja deben estar asentados y ordenados. Esta claridad volverá la información más accesible y permitirá detectar, en caso de que exista algún desajuste y el origen del mismo.
¿Cómo se organizan los archivos para auditar?
La manera de archivar recibos, facturas y estados de cuenta bancarios, se basan en un proceso de entrega de documentos contables: los recibos, facturas, estados de cuenta bancarios y otros documentos financieros deben entregarse directamente al departamento de contabilidad. El proceso de consignación debe ser ágil y minucioso, de lo contrario, los libros contables podrían contener errores que afectarían el estado de la empresa.
La importancia de una auditoría financiera para empresas
Jamás debe subestimarse la importancia de una auditoría financiera para empresas. Un buen auditor no solo puede hallar una solución eficaz y rápida a los problemas existentes, sino que además, ayudará a mejorar la productividad de su empresa o negocio.
Las principales razones de una auditoría financiera tienen mucho que ver con las actividades del negocio y las cuestiones legales. Si se realizan auditorías regulares, no solo mejorará la confianza entre el personal de trabajo, sino también con las entidades financieras y gubernamentales correspondientes.
Mejora tus procesos empresariales con YAYDOO
Hoy en día, la tecnología nos brinda un sinfín de herramientas digitales que pueden ayudarnos a facilitar nuestros procesos. La digitalización empresarial ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una obligación si quieres que tu compañía se vuelva competitiva. Sabemos lo importante que es para ti que tu empresa cuente con un buen flujo de efectivo y liquidez, por ello, debes adoptar nuevas herramientas que te ayuden a lograr tus objetivos y optimizar el funcionamiento de tu negocio.
Es el momento perfecto para innovar y reinventar tu empresa. Por ello, es importante optar por el uso de herramientas que hagan más efectivo el funcionamiento de tu marca. Tal es el caso de YAYDOO, que ayuda a las empresas a estructurar y mejorar sus procesos empresariales.
¡Deja que nuestras funcionalidades, asistencia y experiencia te ayuden a funcionar de forma inteligente! Mejora tu flujo de efectivo y liquidez en piloto automático con las soluciones que tenemos para ti.