Yaydoo
  • Productos

    Nuestras soluciones

    PorCobrar

    Programa cobros, concilia de forma automática y centraliza tus cuentas

    Buyer

    Centraliza tus compras de forma sencilla y asegura tus presupuestos

    Vendorplace

    Centraliza pagos y cobros, solicita aprobaciones y ofrece pago con tarjetas

    Oyster

    Agiliza la solicitud de pagos y cobros con links y conciliación automática

    Nuestras integraciones

    Oyster

    Agiliza la solicitud de pagos y cobros con links y conciliación automática

  • Acerca de Yaydoo

    Acerca de Yaydoo

    Vacantes

    Medios

  • Blog
  • Partners
  • Desarrolladores
  • Encuéntranos:
    Encuéntranos:
    Linkedin-in Instagram Facebook-f Youtube Twitter
Yaydoo
Acceso cliente
Acceso cliente
Acceso cliente
Solicitar demo
Solicitar demo

Blog / Finanzas empresariales / ¿Cómo Hacer un Análisis Financiero del Q1 para tu Empresa?

¿Cómo Hacer un Análisis Financiero del Q1 para tu Empresa?

Si eres gerente o analista en el departamento administrativo, seguramente ya debes estar pensando en cómo hacer el próximo análisis financiero del primer Q1 del 2020. Este análisis financiero “al final del día” termina siendo clave para determinar la rentabilidad y las estrategias que se deberán implementar para los siguientes trimestres del año. 

Sigue leyendo este blog, si deseas tener una visión clara y general de los puntos más relevantes que deberá contener este análisis financiero. Además, también te ayudará a comprender mejor el estado de tu empresa durante el Q1 y cómo  se ejecutarán planes e inversiones de manera inteligente. 

¡Comencemos!

Si es posible, primero solicita un ejemplo de análisis financiero en la empresa para que tengas una idea más clara de cómo se hacía anteriormente y qué secciones debes incorporar para este nuevo informe. 

Redactar un análisis financiero sólido no es un proceso rápido pero puede facilitarse si sigues con cuidado cada paso: desde índices de liquidez hasta ingresos por empleado. 

Propósito del análisis financiero

A continuación, te mostraremos los tres puntos claves que deberá responder el informe, una vez hayas  terminado de crear la hoja de cálculo y luego de que hayas visibilizado los datos de cada sección: 

  • Si el negocio estuvo estable durante el Q1.
  • Si el negocio estuvo solvente durante el Q1.
  • Si el negocio fue rentable durante el Q1.

El propósito de un análisis financiero en sí, es probar la rentabilidad, solvencia y estabilidad. En pocas palabras, la salud financiera de los activos de la empresa. Recopila todos los datos financieros y el rendimiento de varias fuentes para garantizar que el informe trimestral sea lo más completo posible. 

En este informe, deberás incluir los ingresos brutos, ganancias netas, gastos operativos y flujo de caja de cada mes. Además, gráficos y hojas de cálculo que representen visualmente todos los datos proporcionados y ayuda a agregar contexto a la situación. 

Hoja de Balance

En esta sección del análisis deberás mostrar todos los activos y pasivos y el patrimonio de todos los inversionistas de las empresa. 

En la hoja de balance deberás incluir: 

  1. Activos (pasivos y patrimonio)
  • Índice de liquidez 
  • Índice de apalancamiento 
  • Índice de eficiencia 
  1. Estado del flujo de efectivo 
  • Rotación de inventario 
  • Días de cuenta por cobrar 
  • Volumen de negocios total de activos 
  • Volumen de negocios neto de activos
  1. Ratios financieros
  • Ratio de deuda a capital 
  • Ratio actual 
  • Proporción rápida 
  • Retorno sobre el patrimonio 
  • Margen de beneficio neto 
  1.  Gráficos 
  •  Gráficos de los ratios 
  • Gráficos de los indicadores financieros
  • Gráficos del estado de ganancias/pérdidas

Estado de Resultados

En esta sección deberás incorporar toda la información necesaria sobre el desempeño de la compañía durante los tres meses del año y así resaltar su rentabilidad. De esta forma, se podrá predecir el futuro y el flujo de caja. 

El estado de resultados debe incluir: 

  • Margen de ganancias brutas: es el porcentaje de ingresos menos el costo de los bienes vendidos. 
  • Margen de ganancia operativa: La cantidad de ingresos restantes después de los costos operativos. 
  • Margen de beneficio neto: El porcentaje de ingresos menos todos los gastos de ventas. 
  • Crecimiento de ingresos: el porcentaje de crecimiento de un período determinado. Calcúlalo restando los ingresos del último período de los ingresos del período actual, luego dividiendo entre los ingresos del período anterior. 
  • Concentración de ingresos: la evaluación de que los clientes generan más ingresos. 
  • Ingresos por empleado: la evaluación de la productividad empresarial  los empleados necesarios. 

¿Cómo usar los resultados de este análisis financiero?

Si inviertes tiempo en la evaluación del primer trimestre del año y también de datos anteriores, podrás predecir con éxito los resultados del futuro de la empresa. 

No importa que sea una empresa pequeña. El análisis financiero permitirá sopesar el impacto y conocer mejor el estado actual para tomar mejores decisiones. Por ejemplo: si invertir o no en el lanzamiento de un nuevo producto, si invertir en marketing o el reclutamiento de más personas, invertir en maquinaria, etc. 

¿Qué puede hacer Yaydoo por ti? 

La recopilación de cada factura de compra se debe hacer diariamente, sino un análisis financiero lo lograrías en meses, en vez de que sea solo cuestión de días. Te invitamos a conocer nuestra plataforma, un software que permite centralizar todas las compras de tu empresa en un sólo lugar. 

Nuestra integración de catálogos, integración de proveedores y asistente virtual te permitirá tener un dashboard de compras que simplificará el proceso de compras de tu empresa y permitirá conocer con más claridad reportes diarios para la toma de decisiones en relación a los gastos. 

Ingresa hoy mismo, solicita una demo gratuita y conoce más del mundo de Yaydoo:

Solicitar demo
5 Estrategias para Mejorar el Flujo de Efectivo en tu Empresafebrero 24, 2020
¡5 Beneficios que el Control de presupuestos le da a tu Empresa!febrero 26, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + dos =

Categorías
  • Control de gastos
  • Control de presupuesto
  • Finanzas empresariales
  • Gestión de cobranza
  • Gestión empresarial
PLATFORM

Accounts Payable Automation

Procurement Cards

Procurement Outsourcing

Procurement Software

 

Nuestras Soluciones

PorCobrar

Buyer

Vendorplace

Our Solutions

PorCobrar

Buyer

Vendorplace

Yaydoo

Simplificamos y automatizamos
los cobros, compras y pagos empresariales.

contacto@yaydoo.com

Encuéntranos en

Linkedin-in Instagram Facebook-f Youtube Twitter

Nuestras soluciones

  • PorCobrar
  • Buyer
  • Vendorplace
  • Oyster

Nuestra historia

  • Acerca de Yaydoo
  • Trabaja con nosotros

Sé un partner

  • Partners

Sobre nosotros

  • Medios

Herramientas

  • Blog
  • Desarrolladores

Legal

  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad

2023 © Yaydoo.

Yaydoo

Simplificamos y automatizamos los cobros, compras y pagos empresariales.

contacto@yaydoo.com

Linkedin-in Instagram Facebook-f Youtube Twitter
Nuestras soluciones
PorCobrar

Buyer

Vendorplace

Oyster
Sobre nosotros

Medios

Nuestra historia

Acerca de Yaydoo

Trabaja con nosotros

Herramientas

Blog

Desarrolladores

Legal

Términos y condiciones

Políticas de privacidad

Sé un partner

Partners

2023 © Yaydoo