
5 consejos para llevar un buen control interno en tus finanzas
Toda empresa, sin importar el tamaño, comparte una preocupación en común: cómo lograr una correcta gestión del efectivo. Controlar de forma adecuada las finanzas empresariales es el punto clave que te permitirá lograr un crecimiento correcto en un mercado donde la economía, la competencia y muchos otros factores pueden ser el talón de Aquiles de tu marca si no son considerados dentro del panorama empresarial.
Esta situación es aún más impactante para las PyMEs, pues cualquier decisión relacionada con las finanzas de la empresa tiene un mayor impacto en su plano financiero.
Estas herramientas conforman un ecosistema completo, representado en la nueva imagen corporativa que hoy presentamos.
El control interno es un elemento básico para la administración empresarial, pues proporciona procedimientos y métodos para salvaguardar los activos, promover la eficiencia operativa y evitar riesgos dentro de la misma.
Estas herramientas conforman un ecosistema completo, representado en la nueva imagen corporativa que hoy presentamos.
Detonando el máximo potencial en las empresas
El control interno de las finanzas de una empresa debe enfocarse en una serie de objetivos relacionados, principalmente, con el diagnóstico de la salud económica/financiera de la organización y la detección de problemas en el campo económico.
Por ello, es recomendable que toda empresa genere una estructura financiera que soporte las decisiones y mantenga un control de las acciones realizadas en beneficio del crecimiento de la compañía.
A todo dueño de un negocio le encantaría lograr que el estado financiero de su empresa sea sano y seguro; sin embargo, no todos los emprendedores son expertos en el tema . Para esto, tenemos algunas recomendaciones que deben ser tomadas en cuenta para mejorar el control interno de tus finanzas.
1.- Ten definido un buen plan de negocios
Un plan de negocios es el punto de partida de cualquier empresa, por lo que debes corroborar que las cosas se realicen de acuerdo a la planeación estipulada.
Observa cuánto dinero necesitas y de qué forma se utilizará. No seguir al pie de la letra el plan inicial puede generarte algunos aciertos positivos que no se contemplaban al inicio de su planteamiento, pero también puedes perder buenas oportunidades y correr más riesgos.
2.- Determina prioridades
Las utilidades son la meta principal de las empresas, pero también debes de considerar otras prioridades. ¿Cuáles son las metas que buscas alcanzar? Traza un objetivo y ten en cuenta los logros que desees obtener con tu compañía. Todo debe pensarse con antelación, cuidado y planificación.
3.- Detecta problemas con antelación
El control financiero posibilita la detección de errores, omisiones, desviaciones o alteraciones sobre las finanzas empresariales que pueden poner en riesgo la salud financiera de tu compañía (incluso su propia permanencia). Por ello, debes estar atento a cada uno de los movimientos realizados y seguir de cerca los ingresos y egresos que se realicen en tu compañía.
4.- Verifica que tus clientes paguen a tiempo
Las compañías pueden tener diversos problemas si los pagos de sus clientes no se realizan dentro de los plazos establecidos; el pago a proveedores y otros costos básicos implican una serie de deudas que se convierten en una bola de nieve que puede ser peligrosa para tus finanzas. Emitir facturas claras y precisas ayuda a disminuir dudas eventuales de tus consumidores.
5.- Implementa la motivación
Los logros en materia financiera pueden servir para motivar a tus colaboradores, especialmente si existe una política vinculada a incentivar el logro de resultados.
De la misma forma, el control financiero permite señalar las medidas de ahorro o reducción de costos en diferentes departamentos de la organización, determinar si se pueden reorientar los gastos o inversiones en determinadas áreas para potenciar otras más y resaltar los focos rojos alrededor de situaciones negativas en el ámbito económico.
Es importante realizar un control financiero en todas y cada una de las áreas de tu compañía. De esta forma se podrá garantizar que los objetivos estipulados se cumplan correctamente. Además, este control debe ejecutarse de manera permanente, para solucionar de forma rápida y eficaz todas las desviaciones que se presenten.
Mide y monitorea el rendimiento de tu empresa
En todo momento, debes mantener un estricto control sobre el movimiento de efectivo, especialmente cuando se comienzan a manejar cantidades considerables. La clave está en buscar siempre el mejor rendimiento financiero de tu empresa, proyectando los ingresos, egresos y flujo de efectivo a futuro, buscando inversiones a corto y a largo plazo. Cada uno de estos pasos debe ejecutarse considerando los números y estadísticas financieras de tu compañía.
Apóyate en Yaydoo para lograr tus objetivos
Hoy en día, la tecnología nos brinda un sinfín de herramientas digitales que pueden ayudarnos a facilitar nuestros procesos. La digitalización empresarial ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una obligación si quieres que tu compañía se vuelva competitiva.
Es el momento perfecto para innovar y reinventar tu empresa. Por ello, es importante optar por el uso de herramientas que hagan más efectivos los procesos empresariales. Tal es el caso de YAYDOO, que ayuda a las empresas a estructurar y mejorar sus procesos empresariales.
¡Deja que nuestras funcionalidades, asistencia y experiencia te ayuden a funcionar de forma inteligente! Mejora tu flujo de efectivo y liquidez en piloto automático con las soluciones que tenemos para ti.